Ciclo “PARTITURA ABIERTA” un encuentro con el universo musical desde diferentes puntos del planeta. ¡PRIMER ANIVERSARIO DE LA PELIRROJA!

En los meses de noviembre y diciembre celebramos el ¡PRIMER ANIVERSARIO DE LA PELIRROJA! un año de peliculas, cortos y encuentros al aire libre. Para celebrar este primer año, hemos dedicado este ciclo a, ¡LA MÚSICA! y un encuentro con el universo musical desde diferentes puntos del planeta.
Este ciclo va todos los jueves del 05 de noviembre al 17 de diciembre a partir de las 7 pm. ¡Ven a disfrutar del cine al aire libre en el jardín! ¡Los esperamos!

CICLO “PARTITURA ABIERTA”

PROGRAMACIÓN

JUEVES 05 DE NOVIEMBRE.

7.00 pm. “Exquisite Spirals”, instrumentalización experimental en vivo de cortometrajes del siglo XX, de Elia Casu y Eric Maltz.

7.30 pm. FINDING FELA. Estados Unidos, 2014. Director: Alex Gibney. 120 minutos.

9.30 pm. DJ Session

Sinopsis: La historia de Fela Anikulapo Kuti, su vida, su música, su importancia social y política. Creó un nuevo movimiento musical, el Afrobeat, a través del cual expresó sus opiniones políticas revolucionarias contra el Gobierno dictatorial de Nigeria de los años 70 y 80. Su influencia trajo el cambio hacia la democracia en Nigeria y promovió la política panafricanista en todo el mundo. El poder y fuerza del mensaje de Fela sigue vigente hoy y se expresa a través de los movimientos políticos de los pueblos oprimidos, que abrazan la música y el mensaje de Fela en su lucha por la libertad.

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=937SQ8-6RV4

**

JUEVES 12 DE NOVIEMBRE.

7.30 pm. PRESSPAUSEPLAY. EEUU, 2011. 80 minutos. Directores: David Dworsky y Victor Köhler.

Sinopsis: PressPausePlay es un documental acerca de la creatividad en la era digital, una película sobre la esperanza, el miedo y la cultura digital. La revolución digital de la última década ha liberado la creatividad y el talento de la gente en una forma sin precedentes, desencadenando ilimitadas oportunidades creativas. Pero la cuestión es: ¿Democracia cultural o cultura de la mediocridad? ¿La cultura democrática significa mejor arte en el cine, la música y la literatura, o es el verdadero talento el que vale en el vasto océano digital de la cultura de masas? Esta es la pregunta que se hace PressPausePlay, un documental que contiene entrevistas con algunos de los creadores más influyentes del mundo de la era digital. La película se rodó entre agosto 2009 y enero 2011, y abarca más de 150 horas de metraje de entrevistas con algunos creativos y pensadores de diferentes sectores y de varios países, que intentan reflejar el estado de la cultura digital en la actualidad.

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=MterbpYTyjM

**

JUEVES 19 DE NOVIEMBRE

7.30 pm. EUROPA EN 8BITS. España, 2013. Director: Javier Polo Gandía.

Sinopsis: EUROPE IN 8 BITS es un documental que explora el universo de la música chip, una nueva corriente musical que está creciendo exponencialmente a lo largo y ancho de toda Europa. Los artistas protagonistas de este movimiento musical nos revelan cómo se pueden reutilizar las viejas
consolas y ordenadores, como la GameBoy de Nintendo, la Atari ST, la NES, la Amiga o la Commodore 64, para convertirlas en la herramienta capaz de crear un sonido nuevo, un ritmo moderno y un estilo musical innovador. Esta nueva interpretación musical realizada por una multitud de artistas que demuestran sus habilidades convirtiendo estas máquinas “limitadas” diseñadas para el ocio de la generación de los 80 en sorprendentes instrumentos musicales y herramientas gráficas, no podrá dejar a nadie indiferente.

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=vo85Gb7ibuc

**

JUEVES 26 DE NOVIEMBRE

7.30 pm. LAS MARIMBAS DEL INFIERNO. Guatemala, 2010. Director: Julio Hernández Cordón.

Sinopsis: Mezcla documental y ficción. Don Alfonso toca la marimba, el instrumento nacional de Guatemala. Pero su viejo instrumento está pasado de moda y no despierta ningún interés. Blacko es pionero del Heavy Metal guatemalteco. Además, es médico en un hospital público, pero nadie quiere que Blacko le trate por su estilo de rockero duro. Cuando Alfonso y Blacko se conocen y deciden combinar sus talentos en un nuevo proyecto al que llaman “Marimbas del infierno”, nunca hubieran imaginado las reacciones que iban a provocar.

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=SWKVzUHXplI

**

JUEVES 3 DE DICIEMBRE.

Proyección de cortometrajes de animación musicales: Destino (Estados Unidos, 1946) + Tocar el piano (China, 2013) + The Maker (Australia, 2011) + Swing of Change (Francia. 2011) + Madagascar, carnet de voyage (Francia, 2013).

Proyección de película:

MAMA GOEMA. 2011. 55 minutos. Colombia – Portugal – Sudáfrica. Directores: Ángela Ramírez, Sara Gouveia y Calum MacNaughton.

Sinopsis: Mama Goema nos lleva al corazón de Ciudad del Cabo, la Ciudad Madre de Sudáfrica, a través de su latido musical: la ‘guma’. Esta música, asociada al carnaval más emblemático de la ciudad, ha sido parte de las transformaciones sociales, políticas y culturales de país: su espíritu de diálogo con otras músicas expresa la riqueza cultural que, de modo inevitable, surge en los procesos de
colonización. Desde el rock hasta el jazz, la ‘guma’ ha alcanzado ahora ligas sinfónicas para inspirar a una nación en vías de reconciliación.

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=6EW25TdbbN8

**

JUEVES 10 DE DICIEMBRE

7.30 pm. Super Duper Alice Cooper. 2014. 98 minutos. Canadá. Directores: Sam Dunn, Reginald Harkema y Scot McFadyen.

Sinopsis: Es la historia de Vicente Furnier, el hijo del predicador, que infundió temor en los corazones de los
padres como Alice Cooper, la estrella de rock definitiva de lo bizarro.

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=nAuyznrcR5U

**

JUEVES 17 DE DICIEMBRE

¡FIN DE LA TEMPORADA 2015!

7.30. Cinema Paradiso. Italia. 1988. 123 minutos. Director: Giuseppe Tornatore.

9.30. DJ Session

Sinopsis: Cinema Paradiso es una historia de amor por el cine. Narra la historia de un niño de un pueblecito italiano, en el que el único pasatiempo es ir al cine. Subyugado por las imágenes en movimiento, Salvatore cree ciegamente que el cine es magia; pero, un día, Alfredo, el operador, accede a
enseñarle al pequeño los misterios y secretos que se ocultan detrás de una película. Salvador va creciendo y llega el momento en el que debe abandonar el pueblo y buscarse la vida. Treinta años después, recibe un mensaje, en el que le comunican que debe volver a casa.

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=ovICESH9jPU