Del 15 al 19 de octubre, la poesía invadirá la ciudad

Este año, el quinto consecutivo, el festival organizado por la asociación cultural Harawi Tinkuy, vuelve a producir espacios para la difusión de la poesía, la convivencia de creadores de todo el continente, y la difusión de talleres con jóvenes en formación escolar. Todo se inicia el miércoles 15 con la inauguración en la Casa Tupac; otras sedes serán el CREALIMA parque zonal Cápac Yupanqui del Rímac, la Casona de San Marcos, Cholo Art & Fun, la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Tecnológica del Perú, la Casa de la Literatura del Perú, el Zela Bar y el cerro San Cristóbal.

Los poetas internaciones que vienen este año son: Roberto Appratto y Paola Gallo de Uruguay; Lorena García y Eugenía Coiro de Argentina; Héctor Monsalve y Guido Arroyo de Chile; Anahí Maya y Giovanni Bello deBolivia, Sandra Santos de Brasil, Henry Alexander Gómez y Leidy Vázquez de Colombia; Agustín Guambo y Cristina Pavón de Ecuador, Chary Gumeta y Francisco Fentón de México, Manuel Adrián López de Cuba y Onyeka Nwelue de Nigreria.

Del interior del país tendremos a poetas como: Filonilo Catalina de Puno; Danny E. Barrenechea de Huaraz; Renato Pachas y Franco Salcedo de Chincha; Roy Dávatoc de Jaén; Jorge Hurtado y Manuel Pedro Navarro deTrujillo; Lily Sánchez y Patricia del Valle de Arequipa; Jorge Flores Inga de Junín; Hugo Velazco y César Chambergo de Huancayo; Eva Velásquez de Chimbote; Luz Luque de Tacna; Patricia Temple de Piura; Salomón Valderrama de La Libertad, entre muchos otros.

Para finalizar el mes, los días 28, 29 y 30 la organización del festival, estará realizando un Taller de Creación de Poesía, el horario será de 7 a 9 pm. Para inscripciones e informes puedes enviar un correo a: liliana@tupac.org.pe

Programación en Tupac: 

Miércoles 15 de octubre: Inauguración (8 pm).

Primera lectura: Sandra Santos (Brasil), Alexander Gómez (Colombia), Sofía Bushuck (Cuzco), Onyeka Nwelue (Nigeria) y Filonilo Catalina (Puno), Patricia Del Valle (Arequipa).

Segunda lectura: Chary Gumeta (México), José Rosas Ribeyro, Roberto Apratto (Uruguay), Héctor Monsalve (Chile), Florentino Díaz y Jorge Frisancho (Barcelona).

Cierre musical: Yaku Amaru.

Martes 28, miércoles 29 y jueves 30: Taller de Creación de Poesía (7 pm- 9 pm)