Llega la tercera edición del festival por la libertad de expresión CENSURADOS FILM FESTIVAL. Durante seis días, más de 25 películas nacionales e internacionales, conferencias, exposiciones, conciertos y performances se darán cita en nuestra sede en Barranco (Lima): Tupac CCCC, donde la mayoría de las actividades se realizarán al aire libre en el jardín.
Censurados Film Festival nace del esfuerzo del Colectivo Censurados, un grupo humano de 20 personas que cada año hacen posible el desarrollo del festival, con el apoyo de Tupac CCCC y La Combi-arte rodante, así como con la colaboración de personas e instituciones.
El festival será inaugurado con la “Performance al Desnudo”, de los directores José Alejandro Ruiz Subauste y Cecilia Borasino, con un homenaje al cineasta iraní Keyman Karimi, condenado a seis años de cárcel y 233 latigazos por sus películas, que retratan la vida política del Estado Islámico; y la proyección de la película china Beixi Moshuo (Behemoth), censurada por el gigante asiático, que muestra el particular viaje del autor hacia la destrucción provocada por la gran minería en Mongolia y la explotación de unos recursos naturales que solo sirve para alimentar la construcción de ciudades fantasma en las que no vive nadie.
El miércoles 17 de febrero tendrá lugar la mesa de debate “Libertad de prensa: Censura y Caricatura” y reunirá a los artistas e ilustradores Piero Quijano y Álvaro Portales y a la periodista Jacqueline Fowks. El jueves 18 “Saturnino Huilcca Superstar” hará lo propio con los cineastas Nora de Izcue, Marita Barea, Federico García Hurtado, Pilar Roca y Jorge Vignati; y viernes 20 será el conversatorio “Sexo de Cine. Entre el deseo y la censura”, un especial encuentro entre Tatiana Astengo, Giovani Ciccia y Melania Urbina
La clausura corre a cargo del Colectivo No Música, quien moderará un conversatorio sobre “La censura en la música”, en el que intervendrán José Ignacio López Ramírez-Gastón y Fred Rohner Stornauiolo, docentes de la carrera de Música de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Tras esto, habrá un concierto acústico “Amadeus X”, proyección de videoclips censurados y por último, la película “They will have to kill us first”, de Johanna Schwartz.
El precio es de 5 soles o 25 por los seis días. Pueden comprar la entrada a través de Joinnus: https://www.joinnus.com/PE/arte-y-cultura/lima-iii-censurados-film-festival-4914 o en la web del festival, donde está también todo el programa: http://www.censuradosfilmfestival.org/