HAWAPI presentará su portafolio en Tupac

Tupac CCCC acoge  HOY al colectivo Hawapi para presentar su portafolio.

HAWAPI es un encuentro de arte que toma lugar en espacios alejados de los circuitos tradicionales del arte contemporáneo y que son representativos de diversas problemáticas sociales, políticas y ambientales en el Perú. Maxim Holland, el director de HAWAPI, dice que “surgió de viajar un montón por el Perú y darme cuenta de lo variado y complejo que es el país. Lima es la capital y todo está centralizado y loos artistas, para que puedan generar obras de arte, tienen que estar en contacto con lo que está ocurriendo fuera de la capital”.

La exposición que se presenta es el trabajo de un conjunto de artistas que participaron en el encuentro pasado, en este caso en Huepetuhe, y crearon obras originales a partir de sus experiencias. Esto permite al proyecto generar una muestra muy elaborada y de gran escala, el cual reúne varias miradas distintas acerca de las problemáticas relacionadas al lugar del encuentro.

Anteriormente, HAWAPI se ha realizado en Cerro de Pasco en el 2012, Pisco el 2013 y Pariacaca en el 2014. A través de las actividades que realiza, HAWAPI ha demostrado que el no solo promueve la creatividad, sino que conduce a los artistas participantes a romper barreras personales dentro de sus prácticas individuales.

Entre los ponentes estarán Maxim Holland. Reino Unido.  Maxim es el director del colectivo desde el 2012.  Es un emprendedor, artista y curador independiente.

Philippe Gruenberg. Perú. La obra de Gruenberg observa la construcción de un imaginario a través de edificaciones cuyo orden aparece constantemente atravesado de cruces y conflictos.

Kiah Reading. Australia. Reading utiliza instalaciones inmersivas y performances para crear experiencias que investigan los cruces de deseos y comportamientos de las personas, como también la disposición de las mismas para mediar con los sistemas sociales existentes. Su trabajo muestra un fuerte interés por ampliar la discusión de nuestras idiosincrasias personales como seres políticos .

Colectivo Emergente. Perú. Koening Johnson, Giannine Tabja, Carla Higa y Jose Carlos Juarez

Nancy La Rosa y Juan Salas. Perú . En su obra se muestra un constante interés por el espacio territorial, el paisaje y los sistemas que se utilizan para representarlos. En su trabajo se plantean señalamientos a las relaciones en tensión que pueden darse entre el espacio y sus usos.

Más información: https://www.facebook.com/events/200161443677921/