Por Arturo Chasasil. Giuseppe Campuzano dejó una huella importante en la escena artística de nuestro país. Artista y filósofo de profesión, creador del Museo Travesti del Perú, remeció una vez más la agenda cultural en Lima el lunes 16 de diciembre de 2013, a más de un mes de su fallecimiento. En el Centro Cultural de España la editorial Estruendomundo presentó el libro “Saturday Night Thriller, y otros escritos (1998 – 2013)” una obra póstuma que reúne artículos teóricos del autor sobre la problemática del travesti en el Perú, como ser marginal estigmatizado. Su más importante obra, el Museo Travesti surgió en el año 2008 de una investigación realizada, recopilando documentos, objetos, imágenes, mitos y tradiciones orientadas a la conceptualización del travesti como una entidad artística y autónoma. Esta identidad cuenta una historia propia dentro de la configuración cultural de nuestro país, desde épocas precolombinas hasta nuestros días. Con ello, Campuzano construyó una reseña historiográfica que tuvo algunas presentaciones itinerantes. Aquí un fragmento de un reportaje realizado por el programa Presencia Cultural de TV Perú a la muestra:
Con esta visión de empoderamiento “drag” en Perú, Giuseppe desarrollaría distintas performances y otros tratados intelectuales, entre los que destacan el artículo para el IDS Bulletin de 2006, Reclaiming Travesti Histories, y su colaboración en el libro Development with a Body (2008, Zed Books). La importancia de la obra de este filósofo y artista deja evidencia en la representación de una realidad a la que él le otorga voz propia, sentando la pauta para todos aquellos que deciden reinterpretar o volver a contar la historia de nuevas maneras. Mira esta breve recopilación de su trabajo:
- Performance Aparición 2007 – Fotografía: Alejandro Gómez de Tuddo.
- Perfomance: Giuseppe Campuzano (iz.) junto a Germain Machuna para presentación del Museo Travesti del Perú en la sala Luis Miró Quesada Garland de Miraflores.
- Infografías del Museo Travesti del Perú
- Performance: DNI (De Natura Incertus), 2009