Del 1 al 28 de marzo, la artista mexicana Laura Barrón realizará una residencia artística en Tupac. El motivo es continuar desarrollando su proyecto fotográfico sobre la relación entre paisaje y memoria de Latinoamérica mediante el FONCA-CONACULTA.
Desde el 2012, Laura comenzó a desarrollar un proyecto a largo plazo que ha titulado provisionalmente como “Absentia”, el cual consiste en desarrollar un archivo fotográfico sobre el paisaje urbano en ciudades de Latinoamérica como Cali, Buenos Aires, Quito, Mexicali y ahora Lima.
Usando el lenguaje fotográfico y la investigación, conecta su trabajo desde su propia experiencia derivada de su reubicación en Canadá, y las consecuencias que esto conlleva como la pérdida y el sentido de pertenencia, cuestionamientos sobre identidad cultural y la muerte.
El trabajo se enfoca en fotografiar espacios vacíos, abandonados, olvidados, en estado de transición, o cuya atmósfera de ausencia se componga en el mismo paisaje arquitectónico de la urbe. “Me interesa específicamente encontrar espacios que guardan las huellas de lo que hubo. Busco encontrar la tensión entre lo que es evidente (la apariencia) y lo que se ya no está y es irrecuperable (lo desaparecido)” menciona Laura. Estas huellas de aquello que ya no está, y evocan la ausencia de lo que estuvo, funcionan como motores de la memoria; que están relacionados ya sea con historias de violencia, desplazamiento, o decadencia y que contienen elementos que resisten o sobreviven el paso del tiempo.
La artista realizará presentaciones en nuestro centro:
- Presentación de Portafolio de artista: 6 de marzo, 7 pm en Casa Tupac- Ingreso Libre
- Open studio: 27 de marzo, 7pm en Casa Tupac- Ingreso Libre
Laura Barrón nació en la Ciudad de México donde realizó la Licenciatura en Artes Visuales en la ENAP-UNAM. En 2003 emigró a Canadá y obtuvo la maestría en Artes Visuales por la Universidad de York en Toronto. Desde 1995 ha exhibido su trabajo individual y colectivamente en diversos países.
Su obra forma parte de varias colecciones públicas en México, Japón, Canadá y Colombia. Ha recibido varios premios y becas de producción por parte del FONCA-CONACULTA, el Consejo de Artes de Canadá CAC y el Consejo de Artes de Ontario OAC. En 2013 ingresó al Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA- CONACULTA. Desde 1999 ha participado en residencias de producción en Canadá, México, Colombia, Argentina, Ecuador y Perú.
Su trabajo parte de la experiencia del desplazamiento. Utiliza la fotografía y el vídeo para explorar las diversas formas de paisaje y su relación con la memoria. Actualmente reside en Toronto donde enseña fotografía en la facultad de Artes en la Universidad OCAD.