El seminario “Cultura Afroperuana actual. Una visión integral” busca generar un espacio de reflexión, sobre la presencia y aportes de las poblaciones afrodescendientes que son resultado de los regímenes esclavistas, coloniales, europeos, instaurados en América desde finales del siglo XV y que actualmente están constituidas por 200 millones de personas que contribuyen al desarrollo de cada una de las localidades en las que viven, crean y recrean sus expresiones sociales, históricas, políticas y culturales. De este modo hablamos de un grupo heterogéneo, marcado por una historia común, el desarraigo territorial para su asimilación a sociedades esclavistas, coloniales, pluriétnicas; desde donde resistir y trascender.
El Proyecto Educativo IWA PELE y TUPAC, nos unimos a las actividades que en el mundo se desarrollan en el marco del Decenio Internacional de los Afrodescendientes 2015-2024, decretado por la Organización de las Naciones Unidas– ONU, así como al programa de actividades convocadas por el Ministerio de Cultura por el Mes de la Cultura Afroperuana 2015.
Dictado por: Milena Carranza Valcárcel
Costo: s/200.00
Duración: 4 SESIONES (3 horas c/u)
Fecha: 26 de mayo – 2, 9 y 16 de junio de 2015
Horario: Martes de 7pm a 10pm
Lugar: Sala de proyectos Tupac Asociación Cultural (Calle 2 de mayo 253)
¿Cómo llegar?: http://goo.gl/O5C6QP
Objetivos del Seminario
- Promover un espacio de diálogo, reflexión y aprendizaje en torno a la cultura afroperuana contemporánea y a sus aportes históricos a la cultura nacional.
- Brindar un panorama general sobre la presencia y aportes de la diáspora africana en el Perú.
- Cuestionar los estereotipos que parametran las manifestaciones culturales afroperuanas.
- Promover la identificación de las experiencias de los y las participantes con las temáticas abordadas en las sesiones.
Metodología: Seminario participativo presencial
a) Exposición introductoria al tema de la sesión.
b) Foro de reflexión grupal
c) Revisión de material audiovisual.
d) Síntesis y conclusiones de la jornada.
e) Se recomendarán lecturas para cada sesión pero estas no son obligatorias.
f) Se organizará una salida a alguna de las actividades más representativas de la agenda promovida por el Ministerio de Cultura por el Mes de la Cultura Afroperuana.
El seminario está a cargo de:
MILENA CARRANZA VALCÁRCEL
Licenciada en comunicación audiovisual, fotógrafa, gestora cultural y activista dentro del movimiento afroperuano desde hace 15 años. Ha sido becaria del Dpto. de Estado de los Estados Unidos del programa vivencial “La herencia cultural de la diáspora africana” que tomó en seis ciudades de dicho país. Además es directora y fundadora del Proyecto Educativo Iwa Pele –declarado por el Ministerio de Cultura como Punto de Cultura- que promueve valores a través del arte con niñas y niños afroperuanos en La Victoria desde el 2012. Ha sido parte además de las organizaciones afroperuanas Lundú, Makungu para el Desarrollo yco-fundadora del CEACA – Centro de Acción Cultural Afroperuano.
Inscripciones
Este seminario está dirigido a todos los interesados en aprender sobre esta cultura y también invitamos a los estudiantes, profesores, sociólogos, antrópologos, comunicadores, investigadores, artistas, activistas, defensores de DDHH, gestores culturales y en general es abierto a todo público.
PASO 1- nos depositas S/200.00
PASO 2- nos envías tus nombres completos y n° celular + recibo de pago al correo rina@tupac.org.pe ¡y listo!
Aquí nuestro número de cuenta Interbank
– Nombre del titular: TUPAC ASOCIACIÓN CULTURAL
– Número de cuenta soles: 115-3000-241153
– Código interbancario: 00311500300024115333
– Número de RUC: 20509904350
Puedes descargar el sílabo del seminario en este link: https://goo.gl/LVnrhC