Taller de Expresión Literaria en Tupac: Inicio lunes 17 de noviembre

Conocer la estructura del lenguaje nos ayudará a razonar con mayor orden y eficacia en la vida cotidiana e inclusive a mejorar nuestros canales de comunicación, ya sea en nuestro centro de trabajo o estudios. El objetivo de este curso tiene como finalidad desarrollar la habilidad de expresión y comunicación mediante el análisis de guiones de teatro, cinematográfico,  televisivo  y  texto narrativo. Con una metodología creativa, los participantes desarrollarán sus habilidades comunicativas y de creación mediante el lenguaje literario.

El taller tendrá una duración de dos meses y comenzará el próximo lunes 17de noviembre, será además dictado por el guionista Miguel Rubio Del Valle y el costo es de 200 soles por mes.  Al final, se entregarán certificados. Para mayor información escríbenos a este correo: liliana@tupac.org.pe y contáctanos a los teléfonos 252 3152 y 251 3842

Acá los datos de inscripción:

Nombre del titular: TUPAC ASOCIACIÓN CULTURAL
Número de cuenta INTERBANK soles: 115-3000-241153
Código interbancario: 00311500300024115333
Número de RUC: 20509904350

Una vez realizado el depósito, puedes enviarnos un correo de confirmación.

HOJA DE VIDA

Miguel Rubio del Valle nació en Lima, en 1953. Es profesor, periodista, guionista y narrador. Ha sido tutor en el colegio Los Reyes Rojos de Barranco, ha dictado cursos de creatividad literaria en Diplomados de la Universidad Católica de Lima, así como cursos de Comunicación y Talleres de Periodismo en diversos lugares del Perú. Fue Director de Informaciones del diario Página Libre de Lima y Jefe de Redacción del suplemento científico Saber, del diario La República, de Lima. Ha producido, dirigido y conducido programas radiales culturales. Como guionista, ha sido autor de las miniseries Calígula, el Ángel Vengador, El Negociador, Pirañitas, los chicos de la Calle y otras. Es autor de la serie Los Choches y de telenovelas como La Noche, Obsesión y Cosas del Amor. Ha publicado cuentos en prestigiosas revistas literarias como Hueso Húmero y es autor del libro de cuentos La Expulsión del Paraíso. Actualmente prepara una novela, El Ángulo Correcto, de próxima publicación.

EL CURSO

El curso tiene una duración de 32 horas, a razón de cuatro horas por semana, en dos sesiones semanales, durante dos meses. La primera hora de cada clase estará dedicada a la parte teórica y la segunda a la parte práctica y creativa, de acuerdo a las vivencias, sentimientos y experiencias de los participantes.

PRIMERA CLASE
¿Quién es el imbécil?
Trabajo práctico. El aviso clasificado.

SEGUNDA CLASE
La gramática no es aburrida.
Trabajo práctico: Lectura y comentario de los avisos clasificados.

TERCERA CLASE
La acentuación.
Trabajo práctico: La formación de grupos y la elección de temas.

CUARTA CLASE
La acentuación (segunda parte).
Trabajo práctico: El diálogo y el juego de billar (¿Cómo dijo que dijo?)

QUINTA CLASE
El teatro. Texto, dirección, actuación, escenografía.
Trabajo práctico: Análisis de las obras grupales

SEXTA CLASE
El guión. Guión literario, guión de producción o de rodaje.
Trabajo práctico: Puesta en escena, análisis y comentarios de las obras grupales.

SÉTIMA CLASE
Los planos cinematográficos.
Trabajo práctico: visión de una película. Apreciación y distinción del guión.

OCTAVA CLASE
Adaptación del relato al guión.
TRABAJO PRÁCTICO: Elaboración de un guión a partir de las experiencias personales.

NOVENA CLASE
Adaptación del relato al guión (segunda parte)
Trabajo práctico: Lectura y comentarios de los guiones elaborados.

DÉCIMA CLASE
El cuento gana por KO, la novela por puntos (Julio Cortázar)
Trabajo práctico: Comentarios y análisis de los cuentos leídos.

UNDÉCIMA CLASE
El relato oral. El orden, la simpleza y el efecto al momento de contar.
Trabajo práctico: Relatos orales breves de los participantes.

DUODÉCIMA CLASE
Partes de una narración: presentación, nudo y desenlace.
Trabajo práctico: Escribir un cuento a partir de los relatos orales narrados, sean propios o ajenos.

DÉCIMOTERCERA CLASE
El estilo literario.
Trabajo práctico: Lectura, comentarios y análisis de los cuentos escritos.

DECIMOCUARTA CLASE
Distinción entre novela y cuento largo o nouvelle.
Trabajo práctico. Lectura, comentarios y análisis de los cuentos escritos (segunda parte).

DÉCIMOQUINTA CLASE
Las sub historias y su engarce en la novela.
Trabajo práctico: Muestra de temas para una novela, entre los participantes.

DÉCIMOSEXTA CLASE
Novelas indispensables
Trabajo práctico: Elaborar la estructura de una novela.